La socialización virtual impacta favorablemente el aprendizaje de un segundo idioma.

Authors

  • Luis Ricardo Garza González
  • Juan Jaime Valdez Pérez

DOI:

https://doi.org/10.29105/pu7.12-7

Keywords:

socialización, virtual, colaborativo, aprendizaje, idioma, extranjero

Abstract

El presente artículo tiene la finalidad de explorar e identificar los elementos de la socialización que impactan positivamente en el aprendizaje del segundo idioma (Inglés) de alumnos de nivel medio superior, con la intención de generar un modelo en el que los alumnos se vean favorecidos por interacciones reales y virtuales. Los resultados expuestos son el producto de un estudio cuantitativo, de tipo transversal y descriptivo. Como hallazgo importante se identifican correlaciones moderadas entre las variables de socialización, trabajo colaborativo y aprendizaje tanto en medios presenciales como en virtuales. Como conclusión general observamos que las interacciones virtuales promueven un aprendizaje y lo anterior implica un cambio en los modelos educativos actuales y la incorporación de plataformas como una extensión del aula en la que los adolescentes utilizan como medios de comunicación.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ahuja, M. K. & Galvin, J. E. (2003). Socialization in virtual groups. Journal of Management, 29(2), 161-185. DOI: https://doi.org/10.1177/014920630302900203

De la Fuente, Á. A., Pérez, G. M., y Martín, J. J. B. (2012). El aprendizaje cooperativo para la mejora de la socialización y la educación a través del conflicto. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (7), 3-11.

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico. (Vol. 86). Ediciones Akal.

García, A., López de Ayala, M. C. y Catalina, B. (2013). Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar, 21(41).

Gudiño Paredes, S., Lozano Martínez, F. y Fernández Cárdenas, J. M. (2014). Uso de Facebook para la socialización del aprendizaje de una segunda lengua en nivel medio superior. Sinéctica, (42), 1-16.

Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en psicología, 3(2), 105-116. DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999

Quintriqueo Millán, S., & McGinity Travers, M. (2009). Implicancias de un Modelo Curricular. Estudios pedagógicos (Valdivia), 35, 173-188. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000200010

SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. México: SEP

Published

2020-10-16

How to Cite

Garza González, L. R., & Valdez Pérez, J. J. . (2020). La socialización virtual impacta favorablemente el aprendizaje de un segundo idioma. Presencia Universitaria, 6(12), 60–73. https://doi.org/10.29105/pu7.12-7